
En el marco de la campaña electoral rumbo a las elecciones del próximo 7 de septiembre, Maximiliano Suescun, candidato a senador provincial por la 5ta. sección electoral del espacio político Somos Buenos Aires, llegó el miércoles de la pasada semana, por la tarde la ciudad de Pila. Fue recibido por integrantes del espacio, entre ellos Emmanuel Chesini, primer candidato a concejal; Valeria Taverna, primera candidata a consejera escolar; y demás miembros de la lista de Somos Buenos Aires.
Suescun señaló que su propuesta “es para toda la sección, pero con una visión que surge del territorio y que pensamos para la provincia”. En este sentido, planteó que es necesario “gestionar de abajo hacia arriba, acercar más recursos a los territorios y pensar la provincia por regiones, de acuerdo a su perfil productivo e identidad, dejando de mirarla como una sola cosa”.
Destacó que la 5ta. sección es “rica, vasta y diversa”, con mar, sierras, agricultura, ganadería, puertos, pesca y turismo, por lo que consideró fundamental “descentralizar recursos, que lleguen más a los municipios, porque cuando se ejecutan y controlan localmente, las cosas salen mejor”. Asimismo, subrayó la importancia de mantener equilibrio fiscal, transparencia y un fuerte contenido social, con prioridad en educación, seguridad, salud e infraestructura.
Entre sus propuestas, mencionó la necesidad de cumplir con la autonomía municipal prevista en la reforma constitucional de 1994, facilitar la regularización dominial mediante programas locales con escribanos de cada distrito, y simplificar y ordenar el funcionamiento del IOMA, al que definió como “una carga para los afiliados y los municipios” por los retrasos y valores desactualizados en los pagos a los efectores de salud.
En el plano local, respaldó el trabajo de Valeria Taverna y Emmanuel Chesini en Pila, remarcando la importancia de “tener todas las miradas en la gestión, renovar la banca en el Concejo Deliberante y aportar otra visión al Consejo Escolar, con el radicalismo poniendo como siempre a la educación en el centro de sus políticas”.
En lo que es seguridad Suescun sostuvo que “los municipios son distintos, y en distritos como Pila o Rauch quizás hay una parte importante ya resuelta, pero la provincia enfrenta problemas graves en el conurbano y en ciudades como Mar del Plata”. Planteó que no se puede abordar la inseguridad sin trabajar en las causas sociales: “Una familia desintegrada, sin alimento diario o sin acceso a la educación, probablemente tenga serias dificultades para contener a sus integrantes. Hay que atacar la problemática de la droga con decisión y también prevenir delitos rurales”.
Propuso sumar tecnología y fortalecer la “seguridad perceptiva”, con agentes de policía cercanos a los vecinos, caminando la calle y dialogando, porque “cuando el vecino ve eso, lo siente parte de sí mismo y defiende al policía”.
En cuanto a la obra pública, se refirió al mal estado de las rutas que atraviesan Pila, como la 29, 41 y 57, señalando que “es fundamental trabajar en su mejora, porque son vías de comunicación esenciales para la producción y la vida diaria de los vecinos”.
Vale señalar que acompañando a Suescun en su actividad en Pila y a los candidatos se hizo también presente Flavio Ponce, ex presidente del Comité Chascomús de la UCR.