¿Qué pasa con los equipos técnicos especializados en abordaje de la violencia en Dolores?

Cuando el pasado mes de febrero el “Colectivo de Mujeres y Género” acompañado por algunos sindicatos y vecinos realizó en nuestra ciudad una movilización hasta el edificio de Tribunales, las voces reclamaban por la presencia de autoridades, manifestado que los organismos del Estado debían intervenir por sus responsabilidades en el proceso crítico de la violencia.

Ese fundado reclamo parece que en Dolores, al menos desde el Municipio, no solo ha sido desoído en el tiempo, sino que el equipo que hace unos años se conformara para atender la problemática, desde lo profesional ha sido desmantelado pese a los buenos resultados alcanzados.

Aparentemente lejos de irlos fortaleciendo estos equipos, con el correr de los años se los fue desfinanciado, se le quitaron recursos, se desoyeron las sugerencias y opiniones de todos los profesionales capacitados en la distintas disciplinas que trabajaban en esta área, precisamente con una especialización profunda en el abordaje integral sobre el hombre y la violencia de género.

Es de recordar que en 2017 se conformó dentro de la Dirección de Género municipal un equipo para llevar adelante el programa de “Abordaje de la Violencia Masculina Intrafamiliar en Dolores”, presentado en marzo de 2018 por las propias autoridades comunales en la Sala de Conferencias del Municipio.

Pudimos conocer que uno de los principales escollos que debió afrontar esa área especializada, fue la obstinada idea de esta gestión municipal de utilizar a los profesionales como «multifunción» o «pulpo», utilizando un/a mismo profesional como «comodín», obligando a muchos a trabajar en más de tres áreas o en distintas instituciones a la vez, yendo esa decisión en contra de cualquier manual de asistencia, donde se señala la importancia de abocarlos en forma específica en áreas determinadas, sin superponerle funciones o roles, principio básico para la asistencia, el abordaje integral y la protección social.

Ante nuestra consulta se nos resaltó que de hecho en nuestra localidad se encuentran “fusionadas”, compartiendo profesionales las áreas de Niñez y Género, situación inaudita para cualquier Municipio que quiera trabajar realmente bien ambas problemáticas.

Es sabido que desde el área de Género se debe brindar asistencia a las víctimas de violencia, pero eso en dolores tiene días y horarios sumamente acotados, tampoco cuenta con guardias las 24 hs. como sí lo tienen la mayoría de los Municipios que trabajan bien la problemática. Mucho menos se cuenta con un hogar de protección integral para mujeres y niños en situaciones de violencia.

En tiempos donde la violencia de Género y la violencia familiar recrudece se nos resaltó, que en Dolores lejos de fortalecerse los equipos e incorporar profesionales se ha venido en franco retroceso, lo que ha provocado un éxodo marcado de profesionales al verse empujados y obligados a buscar otros horizontes laborales, dadas las formas de trabajo y abordaje que plantea la actual gestión de gobierno municipal.

Como en otras problemáticas sociales, el Municipio en violencia de género solo ha ido sumando letra al relato. La Casa de la Mujer, una necesidad imperiosa para afrontar los hechos que ocurren en nuestra ciudad, sigue esperando que algún día se pueda concretar, aunque las prioridades de nuestro Jefe Comunal en el día a día parecen mostrar que la violencia de género es una temática que pareciera quererse ignorar, ya sea desde lo personal o la política. (Fuente: Criterio Online)