Tras el accidente en la Ruta 3, la Provincia insiste sobre el abandono de la obra pública

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires volvió a cuestionar este martes la paralización de las obras públicas dispuesta por el Ejecutivo nacional, tras el choque frontal entre un micro y un camión que dejó cuatro muertos y 16 heridos en la Ruta Nacional 3, a la altura de San Miguel del Monte.
El accidente ocurrió en la madrugada del lunes, en el kilómetro 132 de la Ruta 3. El impacto entre el ómnibus de larga distancia y el camión dejó tres pasajeros del micro y el chofer del camión fallecidos, además de al menos seis heridos en estado grave, según confirmaron fuentes policiales.
Desde el Gobierno bonaerense recordaron que en febrero ya habían advertido sobre las consecuencias del abandono de la infraestructura vial, señalando que muchas rutas quedaron sin mantenimiento tras el congelamiento de fondos ordenado por el gobierno de Javier Milei.
En una presentación judicial firmada en febrero por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, junto a más de 20 intendentes, la Provincia denunció que se habían paralizado obras esenciales, incluida la Ruta 3, y que se desviaron fondos específicos destinados a infraestructura vial.
El reclamo apuntaba a la falta de transferencias a Vialidad Nacional de $200 mil millones recaudados a través del Impuesto a los Combustibles, así como la retención de $1 billón del Impuesto PAIS, recursos que por ley debían destinarse al mantenimiento de las rutas.
Tras el accidente, funcionarios bonaerenses insistieron en que el deterioro de la infraestructura vial, combinado con el abandono de las obras, pone en riesgo la vida de los automovilistas y afecta el desarrollo productivo de las regiones. “La Ruta 3, donde ocurrió este lamentable accidente, estaba en obra y avanzaba a buen ritmo hasta que llegó el actual gobierno y frenó todo”, remarcaron desde la Provincia.